Android borra la caché de todas las aplicaciones
Contenidos
Pocas cosas en la vida son tan molestas como descubrir que tu terminal Android se niega a instalar más actualizaciones de aplicaciones porque se ha quedado sin almacenamiento. Sin embargo, a diferencia de muchas de las pequeñas molestias de la vida, ésta es fácil de solucionar. No puedes hacer nada con los archivos del sistema, pero puedes limpiar rápidamente los preciosos gigas barriendo las descargas obsoletas, eliminando los mapas y documentos sin conexión, limpiando las cachés y borrando los archivos de música y vídeo innecesarios. Y si estos consejos no te sirven, echa un vistazo a nuestra selección de los mejores teléfonos Android para cada necesidad y presupuesto.
Si entras en la pantalla de configuración del almacenamiento de las aplicaciones y pulsas sobre una de ellas, te darás cuenta de que cada aplicación tiene su propia reserva de datos “en caché”, desde unos pocos kilobytes hasta cientos de megas, o incluso más. Estos datos en caché son esencialmente archivos basura, y pueden ser eliminados con seguridad para liberar espacio de almacenamiento. Selecciona la aplicación que quieras, luego la pestaña de Almacenamiento y, por último, el botón Borrar caché para sacar la basura.
Uno de los mayores abusadores del espacio de tu teléfono en segundo plano es el navegador web. Cada vez que visitas un sitio, almacena un poco para que se cargue más rápido, y pueden acumularse con el tiempo. Para reducir el espacio, abre Chrome en tu teléfono Android, pulsa el menú de la esquina superior derecha y abre Configuración. A continuación, ve a Configuración del sitio y desplázate hacia abajo hasta Almacenamiento. En la parte inferior de la pantalla, verás la opción Borrar almacenamiento del sitio. Tócala y puede que liberes un par de cientos de megabytes.
Limpiador de caché de Android 11
Los datos en caché son información almacenada de un sitio web o aplicación que hace que la reapertura de ese sitio web o aplicación sea más rápida. Los datos en caché reducen los tiempos de carga, pero esos datos tienen que ir a algún sitio, por lo que ocupan algo de espacio en tu dispositivo. Piensa en ello como si cargaras tu coche con todo tu equipo de acampada: será muy fácil acampar básicamente donde quieras, pero ocupará mucho espacio en tu coche.
Los datos almacenados en caché suelen estar formados por archivos, imágenes y scripts. Por ejemplo, si has visitado antes nuestro artículo sobre los mejores planes de telefonía móvil, tu navegador habrá guardado información sobre las imágenes y los widgets utilizados en el artículo para que lo saques más rápido.
Al igual que el polvo de tu estantería (que estoy mirando mientras escribo esto), los datos almacenados en caché pueden acumularse rápidamente con el tiempo. Por ejemplo, actualmente tengo casi un gigabyte de datos en caché almacenados en mi ordenador. Voy a borrar los datos de la caché ahora mismo para poder hacer más espacio para los videojuegos que me gustaría descargar.
Después de borrar los datos de la caché, es posible que notes que las páginas que normalmente visitas tardan unos segundos más en cargarse. Tu navegador volverá a descargar esos datos en caché cuando visites más sitios web. Pero es bueno saber que no estás almacenando datos en caché de sitios web que visitaste hace meses y que probablemente no volverás a visitar.
Borrar caché android 12
¿Cómo borrar los datos de la aplicación y la caché en Android? Compartir: Borrar los datos de la aplicación y la caché libera una gran cantidad de almacenamiento libre, mientras que ambos comparten un método común para ser ejecutado, tienen una diferencia en la funcionalidad. Borrar los datos de la aplicación restablece la aplicación desde cero, mientras que borrar la caché de la aplicación elimina todos los archivos almacenados temporalmente. Esta guía te ayudará a saber cómo borrar los datos de la aplicación y la caché en Android.
Limpiar los datos de las aplicaciones es una tarea, y cuando tenemos muchas aplicaciones instaladas, es una carga. Pero, el punto divertido es que usamos muchas aplicaciones en nuestros smartphones Android regularmente. Y a medida que usamos las aplicaciones, éstas siguen almacenando datos para su posterior uso y ocupan espacio de nuestro Almacenamiento Interno, llenándolo más rápidamente. Así que, para mantener la memoria y el almacenamiento de tu smartphone bajo control, puedes borrar los datos de las aplicaciones y la Caché de tu teléfono.
Si quieres volver a utilizar una aplicación, tienes que eliminarla. O bien la reinstalas o bien borras los datos de la aplicación y la caché de la misma. Esta guía le ayudará a entender cómo puede borrar los datos de la aplicación y la caché de la aplicación en los dispositivos Android.
Caché de Android
¿Su teléfono Android tiene poco espacio? ¿Sus aplicaciones son lentas? La caché oculta de Android acumula restos de Internet mientras navegas. Pero con unos pocos toques, puedes borrar la caché de Android. Aprende a mantener tu teléfono ordenado y a borrar la caché de Samsung, y luego mantén tu teléfono o tableta Android en plena forma con una aplicación de limpieza gratuita.
Puedes borrar los datos de la caché de las aplicaciones en Android borrando la caché del sistema en los ajustes de Android. En el navegador de Android, puedes borrar la caché en los ajustes del navegador. Borrar la caché de las aplicaciones y la caché del navegador ayuda a solucionar los problemas de Android que pueden hacer que tu teléfono o tableta se sobrecaliente o se comporte de forma extraña.
Si sigues teniendo problemas después de borrar la caché del sistema y del navegador, es posible que tengas que limpiar tu teléfono Android de otra manera. Si el problema persiste, comprueba y elimina cualquier virus o ransomware para Android que pueda estar infectando tu dispositivo.
Para liberar aún más espacio en tu teléfono, borra también los datos de las aplicaciones. Esto eliminará todos los datos del usuario almacenados en una aplicación, no sólo los archivos temporales de la caché. La aplicación en sí no se borrará, pero se restablecerá, lo que significa que tendrás que volver a iniciar sesión y establecer las preferencias.