Francisco de Goya – Pinturas
La Maja Desnuda’, c.1797-1800, (c1934). Posiblemente encargado por Manuel de Godoy, para colgar en su colección privada Una imagen de Venus desnuda, recostada sobre terciopelo verde con un lecho de almohadas. La leyenda dice que se trata de la Duquesa de Alba, pero la modelo ha sido identificada como Pepita Also Tudo, que fue la amante de Godoy desde 1797. El cuadro es famoso por la mirada directa y desvergonzada de la modelo hacia el espectador. Óleo sobre lienzo. Conservado en el Museo del Prado, Madrid. De Galerias De Europa: Museo Del Prado, por A. De Beruete y Moret & Augusto L. Mayer. [Editorial Labor, S.A., Barcelona, c1934]. Artista Francisco Goya(Foto de The Print Collector/Getty Images)Imagen cedida por Getty Images.
L
La maja desnuda es el nombre que recibe un óleo sobre lienzo pintado por el artista español Francisco Goya entre 1797 y 1800. Representa a una mujer desnuda recostada en un lecho de almohadas, y probablemente fue encargado por Manuel de Godoy, para colgarlo en su colección privada en un gabinete separado reservado para pinturas de desnudos. Goya creó un colgante de la misma mujer en idéntica postura, pero vestida, conocido hoy como La maja vestida; también en el Prado, suele estar colgado junto a La maja desnuda. El tema se identifica como una maja en base a su traje en La maja vestida.
La maja vestida – Goya
Vicente Blasco Ib ez (1867-28, 1928) fue un novelista realista español, guionista y director de cine ocasional. Sus novelas Sangre Y Arena y Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis son sus novelas más populares, mientras que sus novelas valencianas como La Barraca y Ca as Y Barro son valoradas por los estudiosos.
Es mi primer encuentro con Vicente Blasco Ibáñez, y puedo decir que me ha gustado. Es una de las primeras novelas que leo últimamente que aprovecha los celos como desencadenante del conflicto. También la vanidad y el orgullo de un conocido artista se suma a la parte conflictiva de la novela. Estos y muchos otros aspectos hacen de este libro uno que podría recomendar a cualquiera.Mi copia de este libro está en rumano.
M
Goya pintó más de 500 óleos y murales, 300 litografías e innumerables dibujos. Estudió en Italia, y al volver a Madrid y trabajar para la Corte, recibió la influencia de la obra de Diego Velázquez. En sus obras, Goya aplicó el ingenioso manejo de la luz que daba Velázquez. En la década de 1780, se convirtió en el retratista de la alta sociedad madrileña. En este texto nos centraremos en dos de sus obras más famosas.
Cuando hablamos de Goya, inmediatamente pensamos en su famosa obra ¨ La Maja Desnuda¨. Este famoso cuadro de estilo romántico es un óleo sobre lienzo. Esta obra fue controvertida en su época. Otros artistas también pintaron desnudos, pero en un contexto histórico o mitológico, en este caso, la dama está tumbada en un sofá desnuda, sin ninguna otra pretensión. De seguro no se sabe quién es la modelo que posa, hay varias especulaciones, entre ellas que era la amante de Manuel Godoy. Godoy fue quien ordenó pintar esta obra.
Una mujer desnuda real posa en un sofá, parece despreocupada y serena. Sus brazos a la cabeza, como quien quiere mostrarse bien, orgullosa. Es la primera obra de arte (pública y conocida), donde se retrata el vello púbico, lo que la convierte en una obra llena de erotismo.