Historia de la percusion

Historia y evolución de la percusión

Los tambores y los instrumentos de percusión desempeñan un papel rítmico en casi todos los géneros musicales, abarcando siglos y continentes. Desde los primeros tambores hechos con calabazas hasta los tambores electrónicos de hoy, la historia de la batería abarca una amplia gama de estilos musicales. ¿Cuándo se inventaron los tambores?

Los artefactos de China sugieren que los percusionistas tocaban tambores hechos con pieles de caimán ya en el año 5500 a.C., y la iconografía de las antiguas culturas mesopotámica, egipcia, griega y romana muestra el uso de tambores en ceremonias religiosas y reuniones culturales. Las pruebas sugieren que tanto los tambores de mano como los que se tocan con batidores evolucionaron simultáneamente. ¿Quién inventó el tambor?

Los historiadores de la música no suelen atribuir a nadie la invención de determinados tambores. Como la mayoría de los instrumentos musicales, los diferentes tambores evolucionaron lentamente a lo largo de siglos de innovación. Lo mismo ocurre con los instrumentos de percusión, como las baquetas y los mazos de fieltro.

Los ejemplos de tambores antiguos se remontan a milenios atrás en África, Asia y Oriente Medio. Los tambores y platillos -la base de la batería moderna- aparecen en los bajorrelieves de la antigua Grecia y Siria, en la escultura en relieve de la antigua sociedad mesopotámica y sumeria y en los artefactos de la China neolítica. En todo el mundo, los humanos encontraron formas de fabricar parches de tambor con pieles de animales.

Historia de la percusión

Un instrumento de percusión se define como un instrumento de material sonoro. Una vibración produce sonidos de tono definido o indefinido cuando se agita o golpea. El tono se determina de diferentes maneras. En el caso de los instrumentos de tono indefinido, se determina por la tensión del material estirado. El tono se determina por el tamaño de los objetos en los instrumentos de tono definido. Las notas se producen al golpear el instrumento en determinados lugares.

  Circuitos de corriente directa

El primer tipo de instrumento de percusión consistía en golpear cualquier cosa para producir un sonido. Los tambores evolucionaron a partir de esto y se sabe que existieron desde el año 6000 a.C. aproximadamente. Fueron utilizados por todas las grandes civilizaciones del mundo.

Los instrumentos de percusión tienen fuertes asociaciones ceremoniales, sagradas o simbólicas en casi todo el mundo. Algunos tambores simbolizan y protegen a la realeza tribal en gran parte de África. También se utilizaban para transmitir mensajes a larga distancia.

Los instrumentos de percusión se definen como aquellos que suenan golpeando, sacudiendo, punteando o raspando. Todos los instrumentos, como los tambores y las campanas, entran en esta categoría. Los instrumentos de percusión pueden dividirse a su vez en los que producen un tono definido y los que no. Algunos silbatos (aerófonos) también se incluyen en esta categoría de instrumentos porque tienden a considerarse efectos sonoros más que instrumentos serios.

5

Dado el gran número de instrumentos musicales que existen, los instrumentos se agrupan para que sea más fácil hablar de ellos en términos de educación musical. Los dos métodos de categorización más destacados son las relaciones de familia y el sistema Sachs-Hornbostel.

  Formulas para hacer shampoo

Las familias de instrumentos musicales son las de viento-metal, percusión, cuerda, viento-madera y teclado. Un instrumento se clasifica en una familia en función de su sonido, de cómo se produce el sonido y de cómo está diseñado el instrumento. Es importante señalar que las familias de instrumentos no son distinciones claras, ya que no todos los instrumentos encajan perfectamente en una familia.

Un ejemplo común es el piano. El sonido de un piano se produce a partir de un sistema de teclado que utiliza martillos para golpear las cuerdas. Por lo tanto, el piano se encuentra en la zona gris entre las familias de cuerda, percusión y teclado.

Los instrumentos de viento producen el sonido cuando el aire se introduce en el aparato a través de la boquilla. Más concretamente, el músico debe crear un sonido parecido a un zumbido al soplar el aire. Esto hace que el aire vibre dentro del resonador tubular del instrumento.

Historia de la percusión en la medicina

En 1950 Partch creó dos de sus instrumentos más memorables, los Cloud Chamber Bowls y el Spoils Of War. En el primero, “14 secciones de cubas de Pyrex de 12 galones -cinco superiores y nueve inferiores- están suspendidas de un marco de madera roja de 4×4 en siete líneas verticales (dos cubas por línea) por medio de una cuerda de Manila de 1/4 de pulgada y ganchos S”. The Spoils Of War incorporaba seis sonidos de percusión diferentes: dos bloques de madera con resonadores, siete casquillos de latón, cuatro cuencos de cámara de nubes, dos piezas de bambú con lengüeta, tres “Whang Guns” (tiras de acero para muelles) y un guiro de calabaza. Su uso del bambú en Spoils Of War se amplió en 1955 a una marimba, la Boo I, que utilizaba 64 secciones de bambú con lengüetas afinadas. Estos instrumentos desempeñan un papel esencial en dos de sus principales obras teatrales, Edipo (1951) y El embrujado (1955), así como en la partitura de danza Plectra And Percussion Dances (1953) y en la pieza de cámara Ulysses At The Edge (1955).

  Columnas circulares de concreto

Si la música de percusión actual es más una evolución que una revolución, se debe a que gran parte de la emancipación por la que luchó John Cage en los años 30 y 40 se ha conseguido. El amor al sonido por sí mismo es el timbre de la música americana. Y lo que hizo sonar esa campana en las salas de concierto de todo el mundo fue la música para percusión.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad